top of page
lactancia_materna_salud_mental.jpg

Lactancia y salud mental: cómo cuidarte también a ti

La lactancia materna es un momento profundamente íntimo y cargado de significado, pero también puede ser un periodo lleno de dudas, inseguridades y emociones encontradas. Muchas madres llegan a esta etapa con expectativas muy altas y, cuando la experiencia no es como se habían imaginado, aparecen sentimientos de frustración o incluso de culpa. La organización Postpartum Support International ha descrito cómo esta diferencia entre lo esperado y lo vivido puede generar tristeza, frustración y hasta enfado en muchas mujeres.

Además, la presión social y el exceso de información pueden convertirse en una carga añadida. Escuchar consejos contradictorios o compararse con otras experiencias que parecen más sencillas genera una sensación de exigencia constante. Este peso emocional, sumado al cansancio físico de los primeros meses, influye directamente en la manera en que la madre vive la lactancia y en su estado de ánimo.

Señales de alerta en tu salud mental 

Es normal sentirse cansada, tener días más complicados o sentir que la lactancia requiere un esfuerzo enorme. Sin embargo, existen señales que conviene atender porque pueden indicar que la salud mental se está viendo afectada. En España, la Federación de Asociaciones de Matronas recuerda que las matronas están formadas para detectar estas señales y acompañar a la mujer en la búsqueda de recursos adecuados, siempre con una mirada integral hacia la salud de la madre y el bebé.

Algunas señales de alerta que conviene vigilar son:

  • Tristeza persistente que no mejora con el paso de los días.

  • Llanto frecuente sin una causa clara.

  • Ansiedad intensa, pensamientos intrusivos o dificultad para relajarse.

  • Sensación de aislamiento o de no poder compartir lo que se siente.

  • Dificultad para disfrutar del tiempo con el bebé o con la familia.

  • Problemas para descansar incluso cuando hay oportunidad.

  • Sentimientos de culpa excesiva o de no ser suficiente como madre.
     

Otro momento sensible es el destete. Muchas mujeres atraviesan lo que se conoce como “tristeza posdestete”, un duelo emocional poco visibilizado pero muy real, que se origina tanto por los cambios hormonales como por la sensación de pérdida del vínculo de lactancia. Reconocer estas emociones como válidas y darles espacio es esencial para poder afrontarlas de forma saludable.

​​Estrategias para cuidar tu bienestar mientras lactas

Cuidarte a ti misma es una parte fundamental de cuidar de tu bebé. Durante la lactancia es importante rodearte de un entorno de apoyo: tu pareja, la familia, las amistades y, por supuesto, profesionales de la salud como las matronas, que no solo acompañan en lo físico, sino también en lo emocional. Compartir cómo te sientes y expresar lo que necesitas es un primer paso para aligerar la carga y evitar que la sensación de soledad aumente.

Algunas estrategias que pueden ayudarte son:

  • Rodearte de una red de apoyo: contar con tu pareja, familia o amistades para compartir las responsabilidades y el cuidado.

  • Confiar en las matronas: son profesionales que pueden orientarte y darte seguridad tanto en lo físico como en lo emocional.

  • Ajustar expectativas: recordar que no existe una lactancia “perfecta” y que cada experiencia es única.

  • Practicar autocuidado diario: una ducha tranquila, un paseo o unos minutos de respiración consciente pueden marcar la diferencia.

  • Favorecer el contacto piel con piel: avalado por la Iniciativa para la Humanización de la Asistencia al Nacimiento y la Lactancia (IHAN), ayuda a estimular la lactancia y genera bienestar gracias a la oxitocina.

  • Buscar grupos de apoyo a la lactancia: compartir con otras madres experiencias reales y acompañamiento puede darte confianza y alivio.

La importancia de pedir ayuda y apoyos disponibles

Aceptar que necesitas ayuda no significa que no seas capaz, sino que reconoces que el cuidado de un bebé y el de tu propia salud requieren de una red. Las matronas desempeñan un papel fundamental en este sentido: están formadas para escuchar, orientar y dar seguridad en todas las etapas de la maternidad, incluida la lactancia.

En España, el abandono precoz de la lactancia sigue siendo una preocupación sanitaria, y los expertos coinciden en que una mejor información y más apoyo emocional reducirían este problema. Por eso es clave que las madres se sientan con la libertad de acudir a su matrona o a su centro de salud cuando detectan que algo no va bien. Romper el silencio y dar el paso de hablar de lo que ocurre por dentro es el inicio del cambio.

En Mi Maternidad ofrecemos apoyo cercano, respetuoso y basado en la evidencia, para que cada madre pueda sentirse segura y acompañada en su proceso de lactancia. Porque sabemos que cuidar de tu bienestar emocional es tan importante como cuidar de la salud física.

La lactancia materna puede ser una experiencia gratificante, pero también un reto que exige energía física y fortaleza emocional. Porque cuidar de tu salud mental no solo te beneficia a ti: también es un regalo para tu bebé y para toda la familia.​

Si quieres más información con artículos relacionados: 

icono-resumido-del-indicador-de-la-ubica
9-96450_round-box-phone-svg-png-icon-fre
kisspng-email-computer-icons-message-5ae
  • Instagram

Calle Aben al Abbar 33, 46021 Valencia

722.725.792

mimaternidad@icloud.com

mi.maternidad.mima

© 2021 de Mi Maternidad

bottom of page