top of page
Mi maternidad foto WIX.png

El verano es tiempo de movimiento, desconexión y planes. Y aunque estés embarazada, también puedes disfrutar de un viaje. Viajar en esta etapa requiere organización, escucha corporal y, sobre todo, priorizar tu bienestar y el del bebé.

 

Preparativos clave para viajar embarazada en verano

Antes de planificar cualquier escapada, consulta con tu profesional sanitario. Es la mejor forma de asegurarte de que todo va bien y que puedes viajar sin complicaciones. En general, el segundo trimestre suele ser el más recomendable para hacerlo, ya que las náuseas han disminuido y la barriga aún no es demasiado grande.

A la hora de elegir destino, prioriza lugares con buena infraestructura sanitaria y temperaturas moderadas. Evita zonas con enfermedades de riesgo o que supongan largas horas de traslado. Las aerolíneas, por ejemplo, suelen limitar los vuelos a partir de la semana 36, y en algunos casos, piden informes médicos a partir de la semana 28.

Prepara el equipaje con lo esencial: ropa ligera, calzado cómodo, agua, protector solar, tus informes médicos y algún tentempié saludable. También es recomendable llevar un pequeño botiquín con lo que te haya indicado tu médico, y tu cartilla del embarazo.

 

¿Qué incluir en tu botiquín de viaje si estás embarazada?

Contar con un botiquín adecuado es fundamental para afrontar cualquier imprevisto durante el viaje. Estos son los elementos que no deberían faltar:

 

  • Medicación si continúas con náuseas o vómitos.

  • Paracetamol, compatible con el embarazo.

  • Cristalmina, gasas estériles y tiritas.

  • Termómetro.

  • Crema antiestrías.

  • Protector solar. Durante el embarazo eres más propensa al melasma y es importante proteger también la línea alba.

  • Repelente de mosquitos

    • Repelentes sintéticos:

      • IR3535: Apto para embarazadas y niños a partir de un año. Es eficaz contra mosquitos, garrapatas, piojos y moscas. Tiene menor toxicidad, pero su duración es más limitada.

      • DEET (<20%): Seguro a partir del segundo trimestre. Debe aplicarse en pequeñas cantidades y sobre la ropa. Si vas a zonas endémicas de enfermedades transmitidas por mosquitos, puede ser necesario aplicarlo con más frecuencia, ya que el riesgo de infección es más grave que el uso controlado del producto.

      • Icaridina: Alta eficacia frente al mosquito común y tigre. Es menos tóxica que el DEET y también se recomienda en cantidades moderadas.

    • Repelentes naturales:

      • Citronela: Muy utilizada durante el embarazo, aunque su duración es reducida y requiere reaplicación frecuente.

      • Eucalipto: Alternativa natural también efectiva para repeler mosquitos.

 

Permisos de las compañías aéreas

Si estás embarazada y planeas viajar en avión, es importante que conozcas las políticas de cada aerolínea, ya que los requisitos pueden variar según la semana de gestación y si el embarazo es simple o múltiple. Aquí os dejamos un resumen de las principales compañías:

 

Ryanair: 

  • Embarazos simples sin complicaciones. (Con carta de aptitud para valor)

  • No permite viajes más allá de la semana 36. Si estás embarazada de gemelos, trillizos… no se permite volar a partir de la semana 32.

 

Latam Airlines:

  • Embarazo sin restricciones hasta la semana 30.

  • Tras esta semana es necesario un certificado médico. 

  • A partir de la semana 39 ya no se puede viajar. 

 

Turkish Airlines: 

  • Hasta la semana 35, con informe médico. 

  • Más tarde de la semana 35 no podrán volar. 

 

AirEuropa: 

  • Se puede viajar con certificado médico.

 

Iberia: 

  • Se puede viajar con certificado médico hasta la semana 36. 

  • Después de esta no se puede volar. 

Precauciones y recomendaciones durante el viaje

Si viajas en coche, recuerda hacer paradas cada 1-2 horas para estirar las piernas y activar la circulación. El cinturón de seguridad debe colocarse siempre por debajo del abdomen, cruzando la cadera, y no sobre la barriga.

En trayectos largos, como en avión o tren, elige asientos con espacio para estirar las piernas. Bebe agua con frecuencia y evita bebidas gaseosas o con cafeína, que pueden provocar hinchazón o deshidratación.

Evita las horas centrales del día, especialmente si vas a caminar o estar al aire libre. El calor puede acentuar la sensación de fatiga, los mareos o la hinchazón. Si puedes, organiza actividades a primera hora o al atardecer.

Cómo cuidar tu salud y bienestar en destino

Una vez llegues a tu destino, adapta el ritmo a tus necesidades. No es momento de hacer grandes esfuerzos ni excursiones maratonianas. 

 

  • Alterna descanso con paseos suaves, mantente bien hidratada y come ligero.

  • Una buena opción es llevar contigo snacks naturales como fruta, frutos secos o yogures. 

  • Si notas hinchazón en piernas o tobillos, eleva las piernas al final del día y evita pasar demasiado tiempo de pie o sentada en la misma postura.

  • En destinos calurosos, elige alojamientos con buena ventilación o aire acondicionado, usa ropa transpirable y prioriza el descanso. 

  • Sobre todo, escucha tu cuerpo: si necesitas parar, hazlo sin dudar.

Según especialistas, mantener un buen estado emocional durante el viaje también es fundamental: sentirte acompañada, cuidada y tranquila ayuda a disfrutar de la experiencia con mayor bienestar.

Cuándo evitar viajar durante el embarazo

Aunque viajar puede ser seguro, hay momentos en los que no está recomendado. 

 

  • Si tienes un embarazo de riesgo.

  • Antecedentes de parto prematuro.

  • Estás esperando gemelos.

  • Tienes complicaciones como placenta previa o hipertensión.

 

También conviene evitar los viajes en las últimas semanas de gestación, cuando el parto puede adelantarse y la movilidad está más limitada. En estos casos, lo más seguro es permanecer cerca de tu entorno habitual y de tu equipo médico.

 

Desde Mi Maternidad Valencia, te acompañamos con información clara y útil para que viajar embarazada durante el verano sea una experiencia segura y placentera. Inspirado en nuestro enfoque de embarazo saludable y consciente

Si quieres más información con artículos relacionados: 

icono-resumido-del-indicador-de-la-ubica
9-96450_round-box-phone-svg-png-icon-fre
kisspng-email-computer-icons-message-5ae
  • Instagram

Calle Aben al Abbar 33, 46021 Valencia

722.725.792

mimaternidad@icloud.com

mi.maternidad.mima

© 2021 de Mi Maternidad

bottom of page