top of page
beneficios-del-masae-perineal.jpg

Masaje perineal: beneficios y cómo practicarlo durante el embarazo

Durante el embarazo, muchas mujeres buscan formas de prepararse para el parto de manera natural. Una de las técnicas más recomendadas es el masaje perineal, una práctica sencilla que ayuda a preparar la zona perineal para el parto vaginal. En este artículo, desde nuestro centro de maternidad en Valencia te contamos qué es el masaje perineal, sus beneficios, cómo realizarlo correctamente y qué estudios actuales respaldan su efectividad.

¿Qué es el masaje perineal y por qué es importante?

Se trata de masaje en la zona del periné que se realiza en mujeres embarazadas con la finalidad de proteger el periné del traumatismo durante el parto y evitar sus posibles complicaciones, como los desgarros. Además ayuda a familiarizarse con la sensación de estiramiento del periné permitiendo su relajación durante el parto y reduce el dolor perineal en el postparto. 

 

Investigaciones recientes refuerzan la recomendación de los profesionales de la salud para la realización del masaje perineal en el tercer trimestre del embarazo, especialmente en mujeres primerizas. Un estudio de 2021 publicado en la Revista Internacional de Obstetricia y Ginecología reveló que el masaje perineal, cuando se practica de forma regular, reduce significativamente la incidencia de desgarros graves durante el parto vaginal. Debemos saber que la practica de la episiotomía es decision del profesional que te atiende el parto.

como-hacer-un-masaje-perineal.jpg

Beneficios del masaje perineal durante el embarazo

El masaje perineal ofrece múltiples beneficios que contribuyen a un parto más natural, especial y menos doloroso y traumático. A continuación, te contamos algunos de ellos:

 

  • Menor riesgo de desgarros perineales: según un estudio de 2022 publicado en el Journal of Maternal-Fetal & Neonatal Medicine, las mujeres que practicaron masaje perineal regularmente a partir de la semana 34 de embarazo presentaron una reducción del 10-15% en desgarros perineales graves durante el parto vaginal.

  • Menor necesidad de episiotomía: otra investigación reciente de 2023 en Cochrane Database of Systematic Reviews concluyó que el masaje perineal redujo la necesidad de episiotomías en mujeres primerizas en aproximadamente un 16% en comparación con aquellas que no lo practicaron .

  • Mejora de la elasticidad del periné: el masaje perineal promueve la elasticidad y flexibilidad de los tejidos perineales, lo que facilita su estiramiento durante el parto, contribuyendo a una recuperación más rápida y menos dolorosa.

 

masaje-perineal-embarazo.jpg

¿Cuándo empezar y cómo realizar el masaje perineal?

Es recomendable comenzar el masaje perineal alrededor de la semana 34 del embarazo. Aquí tienes una guía paso a paso para realizarlo correctamente:

 

  • Preparación: asegúrate de tener las manos limpias y las uñas recortadas. Utiliza un aceite natural, como el de almendra o rosa mosqueta, que sea seguro para el embarazo. Mejor con la vejiga vacía.

  • Posición cómoda: colócate en una posición semi-inclinada o sentada, o bien apóyate con una pierna sobre una superficie elevada para acceder mejor a la zona perineal.

  • Realización del masaje: introduce los pulgares dentro de la vagina, aproximadamente 3 a 4 centímetros. Realiza movimientos hacia los lados y hacia abajo, en forma de "U", estirando los tejidos suavemente durante 5-10 minutos.

  • Frecuencia: para obtener los mejores resultados, se recomienda realizar el masaje 3 a 4 veces por semana, a partir de la semana 34.  

 

El National Institute for Health and Care Excellence (NICE) del Reino Unido y el Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos (ACOG) también sugieren el masaje perineal como una práctica útil en el tercer trimestre para reducir complicaciones durante el parto.

 

Consejos prácticos para mejorar la experiencia del masaje perineal

Para hacer el masaje perineal más efectivo y cómodo, te recomendamos los siguientes consejos prácticos: 

  • Hazlo después de una ducha caliente: el calor ayudará a relajar los músculos y tejidos, facilitando el estiramiento.

  • Involucra a tu pareja: algunas mujeres encuentran útil pedir ayuda a su pareja para realizar el masaje si les resulta incómodo hacerlo solas.

  • Relájate y respira profundamente: el masaje debe ser una experiencia relajante, por lo que es importante mantener una respiración calmada y fluida durante la práctica. 

 

En conclusión, el masaje perineal es una técnica respaldada por estudios recientes y profesionales de la salud como una medida efectiva para reducir el riesgo de desgarros perineales y episiotomías en el parto. Comenzar esta práctica a partir de la semana 34 de embarazo puede hacer que el parto vaginal sea una experiencia más fluida y menos dolorosa, contribuyendo también a una recuperación posparto más rápida. Recuerda siempre consultar con tu médico o matrona antes de iniciar cualquier nueva práctica durante el embarazo.

 

icono-resumido-del-indicador-de-la-ubica
9-96450_round-box-phone-svg-png-icon-fre
kisspng-email-computer-icons-message-5ae
  • Instagram

Calle Aben al Abbar 33, 46021 Valencia

722.725.792

mimaternidad@icloud.com

mi.maternidad.mima

© 2021 de Mi Maternidad

bottom of page