

Dolor de cabeza en el embarazo
¡Ay, el embarazo! Un viaje emocionante lleno de amor, cambios, antojos rarísimos y… ¿Dolores de cabeza? Si últimamente sientes que tu cabeza está a punto de explotar o que un pequeño tamborilero está ensayando en tu sien, no estás sola. El dolor de cabeza en el embarazo es bastante común, especialmente en el primer y tercer trimestre.
Aunque puede ser molesto, en la mayoría de los casos no es grave y existen formas naturales y seguras de aliviarlo. En este artículo te contaremos por qué ocurre, cómo aliviarlo y qué hacer si te despiertas con dolor de cabeza. ¡Sigue leyendo!
¿Es normal el dolor de cabeza en el embarazo?
Sí, es completamente normal y puede aparecer en cualquier etapa de la gestación. Sin embargo, es más frecuente en los primeros tres meses debido a los cambios hormonales. En este periodo, tu cuerpo está en plena revolución: el estrógeno y la progesterona están en niveles altísimos y eso puede afectar tus vasos sanguíneos, provocando esos molestos dolores.
Pero no solo las hormonas son las culpables. Aquí te dejo algunas otras razones por las que podrías estar sufriendo dolores de cabeza en el embarazo:
-
Cambios en la presión arterial: tanto la presión baja (común en el primer trimestre) como la presión alta pueden causar cefaleas.
-
Deshidratación: si no bebes suficiente agua, tu cuerpo lo nota y tu cabeza se queja.
-
Falta de sueño: el insomnio y el cansancio son grandes desencadenantes de dolores de cabeza.
-
Niveles bajos de azúcar en sangre: pasar muchas horas sin comer puede provocarlos.
-
Olores fuertes y estímulos sensoriales: durante el embarazo, tu olfato está más sensible, y los perfumes, productos de limpieza o incluso ciertos alimentos pueden ser un detonante.
-
Exposición a pantallas: si pasas mucho tiempo en el móvil, el ordenador o la tele, la luz azul y la tensión ocular pueden ser un problema.
Sin embargo, si el dolor de cabeza es muy intenso, persistente o viene acompañado de visión borrosa, hinchazón o mareos, consulta con tu médico. En algunos casos, podría ser un signo de preeclampsia o hipertensión gestacional, condiciones que requieren atención médica inmediata.
¿Cómo aliviar el dolor de cabeza en el embarazo?
La solución más fácil cuando tienes dolor de cabeza sería tomarte un ibuprofeno y seguir con tu día, ¿verdad? Pero durante el embarazo no puedes tomar cualquier medicamento, así que toca buscar otras opciones. Aquí tienes algunos trucos que pueden ayudarte:
Remedios naturales y seguros
-
Hidrátate bien: la deshidratación puede provocar o empeorar los dolores de cabeza. Asegúrate de beber al menos 2 litros de agua al día.
-
Descansa lo suficiente: dormir bien es clave para evitar tensiones y fatiga. Si el dolor aparece por agotamiento, una siesta de 20-30 minutos puede hacer maravillas.
-
Aliméntate de forma equilibrada: comer cada 3 o 4 horas ayuda a mantener estables los niveles de azúcar en sangre y evita dolores de cabeza.
-
Date un masaje: masajear suavemente las sienes y la nuca puede ayudar a liberar la tensión. Puedes hacerlo con los dedos o pedirle a tu pareja que te mime un poco.
-
Usa compresas frías o calientes: si el dolor es tensional, una compresa caliente en la zona de los hombros y el cuello puede ayudar. Si es más bien un dolor pulsátil, prueba con una compresa fría en la frente.
-
Evita los olores fuertes y luces intensas: la sensibilidad olfativa y visual en el embarazo puede ser extrema. Apaga las luces, descansa los ojos y aléjate de cualquier fragancia intensa.
-
Practica ejercicios de relajación: la respiración profunda y el yoga prenatal pueden ayudarte a reducir el estrés y prevenir dolores de cabeza.
Si estos remedios no son suficientes y el dolor es muy fuerte, consulta con tu médico antes de tomar cualquier analgésico. En algunos casos, el paracetamol puede ser seguro en dosis controladas, pero siempre bajo supervisión médica.
Despertarse con dolor de cabeza en el embarazo
Si cada mañana te levantas con la sensación de que has peleado con un rinoceronte en sueños, no es casualidad. Despertarse con dolor de cabeza en el embarazo puede deberse a varias razones:
-
Mala postura al dormir: asegúrate de que tu almohada sea cómoda y que tu cabeza y cuello estén bien apoyados. Dormir de lado, preferiblemente del lado izquierdo, mejora la circulación y reduce la presión sobre los vasos sanguíneos.
-
Falta de oxígeno: dormir en un ambiente poco ventilado o con calefacción muy alta puede afectar la oxigenación y provocar cefaleas. Intenta mantener una ventana entreabierta o usa un humidificador.
-
Hipoglucemia nocturna: si pasas muchas horas sin comer, los niveles de azúcar bajan y puedes despertar con dolor de cabeza. Cena algo ligero pero nutritivo antes de dormir, como yogur con frutos secos o una tostada de aguacate.
-
Bruxismo o tensión mandibular: si aprietas los dientes o rechinas mientras duermes, es probable que tu cabeza lo resienta por la mañana. Intenta relajar la mandíbula antes de acostarte y, si el problema persiste, consulta con tu dentista
El dolor de cabeza en el embarazo es molesto, pero en la mayoría de los casos no es peligroso y puede aliviarse con algunos cambios en la rutina. Escucha a tu cuerpo, descansa, hidrátate y busca formas naturales de relajarte.